Souvenirs que enamoran
Para toda empresa, sin distinción de rubro es indispensable tener presencia entre sus clientes fijos y los potenciales. En este sentido, la imagen corporativa juega un papel muy importante, pues en conjunto con otras herramientas (como es el caso de la publicidad) permite posicionar a la empresa en la mente del consumidor. Y pese a que vivimos en una era digital, donde pareciera que todo se mueve en redes sociales, existe un universo cautivo que aún es impactado por otro tipo de estrategias; tal es el caso de los souvenirs.

El por qué de los souvenirs o promocionales
No hay nada del otro mundo en lo que concierne a su definición. Su razón de ser es hacer un recordatorio de marca, valiéndose de objetos útiles en la vida cotidiana. Su resultado mucho depende de la estrategia correcta hacia el mercado meta. Por ejemplo, las pelotitas antiestrés y blocks de notas para oficinistas2, paragüas en lugares donde suele llover mucho, o los tarros tipo Mason Jar, que son los favoritos para muchos.

¿Qué los hace tan atractivos para tus clientes?
Toda estrategia tiene mucho que ver en la psique del consumidor, de allí proviene su éxito. Por ejemplo, utilizar palabras como “descuento” o “gratis” son altamente estimulantes para el consumidor promedio. En este caso, nos enfocamos en los regalos promocionales para tus clientes, y ellos los ven así, como regalos y es un plus para que ellos te prefieran ya sea de manera inmediata o en el futuro. Hoy en día hay una gran variedad: desde un bolígrafo básico a una mochila o chamarra muy sofisticada; además puedes encontrarlos en líneas económicas, de lujo y ecológicas.
Cualidades ideales de tus souvenirs
Para que tu estrategia tenga mejores resultados, deben cumplir con 3 características básicas:
- Calidad. Esta repercute bastante, ya que será el artículo con el que te recuerden y si tuviera un impacto negativo, será inmediatamente relacionado con tu marca.
- Relevancia. Deben ser relevantes y atractivos para que el consumidor se sienta motivado a comprar un producto a cambio de su obsequio, poseer un valor agregado.
- Se deben seleccionar sólo aquellos artículos que de algún modo se asocian a la categoría donde compite la marca que los obsequia, de lo contrario no serán del interés de los consumidores y no sumarán a la conquista de los objetivos trazados.
- Costo objetivo. Un error que cometen muchas marcas es utilizar un artículo promocional, cuyo costo es mayor que el del producto de la marca. Con esto se caen las campañas porque cuando un artículo promocional es parte de una campaña masiva, su costo debe ser menor.
Leave a Comment