Es un hecho que la inversión en publicidad por parte de las marcas es una forma de posicionar sus productos o servicios en la mente de las audiencias, de ahí que sea importante identificar en qué medio o canal es el más ideal para anunciarse.
Desde el año pasado se dio un cambio que ya anticipaban con tiempo los especialistas en marketing: que la inversión en digital superaría a la de medios tradicionales, en particular a la hecha en televisión que durante muchos años dominó el tema.
Sólo durante 2016, los ingresos por publicidad digital aumentaron cerca de 22 por ciento, hasta llegar a 72 mil 500 millones de dólares, representando una mayor inversión que la hecha en televisión por primera vez en la historia, según datos del Interactive Advertising Bureau (IAB) en un informe preparado por PricewaterhouseCoopers.
Mucho tiene que ver el comportamiento de la audiencias, entenderlas, leer al consumido es algo muy complejo, ya quedó atrás la época en la que se hacían segmentaciones gruesas, que encasillaban a las audiencias en grupos muy grandes, la televisión aún tiene algunas ventajas como el alcance y tradición en el grosor de la población, pero el crecimiento de la penetración de internet y los dispositivos móviles harán que pierdan eso que le queda.
De continuar así, en el futuro cercano la televisión podría quedar relegada a un segundo plano, pues según las proyecciones de Magna, para el próximo año el gasto en publicidad digital crecerá un 13 por ciento, para rondar los 237 mil millones de dólares a nivel mundial, mientras que los anuncios de televisión apenas crecerán un 2.5 por ciento, para representar cerca de 183 mil millones, esto pese a la organzación de grandes eventos como los Juegos Olímpicos de Invierno, las elecciones internas¡medias en los Estados Unidos, y la Copa Mundial FIFA Rusia 2018.
Leave a Comment