Cuál es la forma más efectiva de darle visibilidad a una pyme?, ¿cómo competir con las grandes empresas cuando se tiene un presupuesto reducido? A menudo estos interrogantes preocupan a los empresarios de pequeñas compañías que buscan alternativas de publicidad y marketing. Para ellos es muy importante obtener buenos resultados pero sin gastar una fortuna y, sobre todo, aprovechar al máximo cada centavo invertido.
Lo cierto es que en el mundo digital hay diversas opciones y herramientas para lograrlo. De hecho, según un estudio realizado por Google y la firma Millward, 74% de las pymes que usan internet de forma activa, logran incrementar sus ventas un 44%. Incluso, se estima que para 2019 el 50% de todas las pymes del mundo tendrán presencia en internet.
La importancia de estar on-line no es una novedad, pero ahora más que nunca es claro que si una empresa no está en internet, prácticamente no existe. Por eso es fundamental que revises qué está haciendo tu negocio en internet y cuáles mejoras puedes poner en práctica. Para empezar, hay cinco medios básicos donde cualquier pyme necesita estar presente:
1. Página web profesional:
La página web es el punto de partida para empezar a desarrollar diferentes estrategias de marketing en internet. Es el lugar de bienvenida para quienes te buscan en la red y por lo tanto, debe transmitir una imagen contundente que inspire confianza y proyecte profesionalismo.
Una web profesional básica debe tener contenidos interesantes y de buena calidad, así como un diseño intuitivo y llamativo que facilite la navegación. Y, por supuesto, se necesita un formulario de contacto para que los consumidores interesados se comuniquen contigo y a la vez tu puedas recoger los datos de contacto de clientes potenciales.
2. Campaña en Google AdWords:
Tener una página web es el primer paso pero, ¿cómo lograr que la gente la visite? Desplegar una campaña en Google AdWords permite que tu web se ubique en los primeros lugares de las páginas de resultados de Google, de manera que puedas atraer más clics y más clientes potenciales. A través de una estrategia de palabras clave, tu negocio aparecerá en pantalla cada vez que un usuario busque el producto que ofreces o cada vez que escriba el nombre de tu marca.
3. Redes sociales:
Las redes sociales llegaron para quedarse y hoy son medios indispensables para llegar a todo tipo de audiencias. Estos medios no solo te ayudan a alcanzar un público más amplio, sino que te permiten interactuar con clientes fieles y potenciales para establecer una relación de cercanía única. Construye toda una comunidad alrededor de tu marca y obtén compradores fieles que siempre hablarán bien de ti. Y no te limites solo a Facebook o a Twitter, es importante llegar también a Linkedin, Instagram, Snapchat o Pinterest.
4. Dispositivos móviles:
¿Sabías que en Colombia más del 40% de los celulares son smartphones? En realidad, tener un celular conectado a internet se ha convertido en casi una necesidad. Ahora los consumidores buscan y comparan información de productos y servicios desde la palma de sus manos. Las empresas no pueden ser ajenas a esta tendencia y deben desplegar acciones específicamente enfocadas hacia el universo móvil.
Por ejemplo, puedes lanzar anuncios que utilicen la geolocalización, de modo que aparezcan en la pantalla del teléfono cuando el usuario se encuentre cerca de tu negocio. Esta es una estrategia muy útil en marketing local, especial para atraer compradores que vivan o estén en una zona concreta.
Lo ideal es unir estos cuatro medios para lograr una presencia completa y contundente en internet. Lo mejor es que todas estas acciones se complementan a la perfección, son muy efectivas y no requieren grandes inversiones. Los primeros resultados se verán en poco tiempo, y con esfuerzo y dedicación, la mejora a largo plazo será evidente.
Leave a Comment